Abstract
En 2017, se invitó a una cena de gala en Zamora, Michoacán, a dirigentes de una asociación civil con enfoque en transparencia y a reporteros de esa ciudad, entre otros invitados, la cual tenía como fin festejar a “líderes de opinión” de la ciudad. No asistí a la cena, pero posteriormente algunos de los invitados me comentaron que para ellos no fueron evidentes los propósitos de dicha invitación, pues entre sus anfitriones estaban no sólo el presidente municipal sino también un hotelero y un abogado. A decir de mis interlocutores, éstos últimos tenían reputación de tener vínculos con el crimen organizado. Por lo que se preguntaban los invitados de la sociedad civil y de los medios si la cena pudiera tener “tratos oscuros”, en relación con el presidente municipal o la misma sociedad civil. Lo interesante es que, pese a la desconfianza que externaron los invitados en esa ocasión, estos personajes no eran parias de la sociedad zamorana. Al contrario, tenían relaciones sociales, políticas y de negocios con muchas otras figuras de la vida pública, incluso con algunos de los mismos invitados, de forma individual o con las organizaciones que representaban.
Translated title of the contribution | Civic actors and illicit margins in public policy: the case of Zamora |
---|---|
Original language | Spanish |
Title of host publication | Hacia la justicia cuando escasean las garantias |
Subtitle of host publication | Sociedad civil en contextos de violencia. El caso Michoacán |
Editors | Salvador Maldonado |
Publisher | El Colegio de Michoacán |
Pages | 35-65 |
Number of pages | 31 |
ISBN (Print) | 978-607-544-087-3 |
Publication status | Published - 2020 |
Fingerprint
Dive into the research topics of 'Civic actors and illicit margins in public policy: the case of Zamora'. Together they form a unique fingerprint.Profiles
-
Trevor Stack
- School of Language, Literature, Music & Visual Culture, Spanish & Latin American Studies - Personal Chair
Person: Academic